Lo sentimos, el registro ha finalizado.

Nos adentramos al mundo del “arte cinético”, o “arte del movimiento”, estilo pictórico nacido en Europa entro los años 1960 y 1970 y que se extendió rápidamente por todo el mundo, especialmente en Estados Unidos. La idea básica de este movimiento pictórico es representar, a través de pinturas estáticas, las ideas y características que están en la base del movimiento, utilizando imágenes, colores, figuras que de alguna manera aluden al movimiento o que ilustran el movimiento, a pesar de su naturaleza estática.


  • Fecha:21-2-2025 06:00 AM
  • Ubicación Carrera 13 #28-45, Bogotá, Colombia (Mapa)
  • Más información:Parque Central Bavaria

Descripción

Lo cinético en el arte figurativo.

El ejemplo de algunos artistas italianos.


El “arte cinético”, o “arte del movimiento”, es un estilo pictórico nacido en Europa entro los años 1960 y 1970 y que se extendió rápidamente por todo el mundo, especialmente en Estados Unidos.

La idea básica es representar, a través de pinturas estáticas, las ideas y características que están en la base del movimiento, utilizando imágenes, colores, figuras que de alguna manera aluden al movimiento o que ilustran el movimiento, a pesar de su naturaleza estática.

En estos cuadros, es el ojo del observador el que debe percibir el movimiento, gracias a las sugerencias icónicas, cromáticas o de intersección que propone el artista. Esto se ve favorecido por el movimiento del visitante, por el movimiento de su mirada, más que por la obra del autor que es siempre estática. A menudo no es tanto la imagen pintada lo que determina la obra, sino un uso sabio del signo y del color.

La contribución para hacer de este arte, posteriormente confluida en el “op art" («optical art»), uno de los más conocidos del siglo XX fue los escritos analíticos de varios autores famosos, a menudo no directamente involucrados en estudios críticos específicos, dentro de los cuales se destaca textos de Umberto Eco en 1962, publicado justo al comienzo de esta tendencia.

No existe un elemento único y fijo que determine el arte cinético, sino muchas interpretaciones de esta idea.

En esta exposición, Lo cinético en el arte figurativo, presentamos algunos trabajos pictóricos de diez artistas italianos que han creado obras que nos ofrecen ejemplificaciones muy diferentes del arte cinético.

Se trata de las obras de Edoer Agostini (1923-1986), Gian Franco Arlandi (1922-2005), Beppe Bonetti (1951), Celestino Facchin (1940), Giulio Fain (1933-2014), Ferruccio Gard (1940), Franco Grignani (1908-1999), Paola Levi Montalcini (1909-2000), Renato Spagnoli (1928-2019) e Walter Valentini (1928-2022).

Bruno D’Amore

Crítico de arte del AICA (Association International des Critiques d’Art), Paris.